❌ 7 ERRORES COMUNES AL COMPRAR PRODUCTOS PARA VENDER …y cómo evitarlos como una profesional

  1. Comprar por impulso y sin datos
    Error: Comprar productos solo porque “me tinca que se va a vender” o porque alguien más lo recomendó, sin analizar si ese producto tiene salida en tu zona o tipo de clientes.

    Cómo evitarlo:

    Lleva un registro simple (puede ser en cuaderno o app) de lo que más se vende.

    Pregunta directamente a tus clientes: “¿Qué cosas te gustaría que tuviera?”

    Observa qué productos ya no se mueven, y evita comprar similares.

  2.  No considerar la estacionalidad
    Error: Comprar productos que no se venden en ciertas épocas del año (por ejemplo: útiles escolares en junio o juguetes de verano en invierno).

    Cómo evitarlo:

    Ten un calendario comercial (Fiestas Patrias, Navidad, vuelta a clases, invierno, etc.).

    Planea tus compras 1 mes antes de la temporada para aprovechar mejores precios.

    3. Comprar mucha cantidad sin probar antes
    Error: Comprar por caja productos nuevos sin haber probado si tienen salida.

    Cómo evitarlo:

    Prueba primero en cantidades pequeñas.

    Si el producto se vende rápido, ahí recién invierte en volumen.

    Pregunta a tu proveedor si puedes combinar productos en una caja (mix).

     

     

    Pero si no tienes tanto capital puedes surtirte semanalmente para asi tener bien surtido tu negocio.
  3.  No calcular bien el margen de ganancia
    Error: Comprar productos que parecen baratos, pero cuando los vendes, el margen no alcanza ni para cubrir tus gastos.

    Cómo evitarlo:

    Usa una fórmula simple:
    Precio final = (Costo x 1.4) o más, según tus gastos

    Considera el transporte, tiempo, bencina, pérdidas, etc. al fijar precios.

    5. Dejarse llevar solo por el precio más barato
    Error: Comprar solo al proveedor más barato, aunque tenga mala calidad o mala atención.

    Cómo evitarlo:

    Evalúa también la calidad, tiempos de entrega, atención y postventa.

    Recuerda: a veces lo barato sale caro, y un cliente que reclama se puede ir.

    6. No tener control del inventario
    Error: Comprar productos que ya tenías guardados o que no necesitabas porque no llevas un inventario.

    Cómo evitarlo:

    Haz un inventario cada semana o cada 15 días.

    Usa colores, etiquetas o cajas marcadas para organizar lo que entra y sale.

    Si usas WhatsApp, puedes hacer inventario con fotos y listas simples.

    7. No negociar con los proveedores
    Error: Comprar siempre al mismo precio sin preguntar si hay descuento por volumen, por pago inmediato o por fidelidad.

    Cómo evitarlo:

    Pregunta siempre si hay promociones o descuentos.

    Revisa catálogos o listas de precios actualizadas: a veces hay ofertas que no te dicen si no las pides.

    ✅ BONUS: TIPS DE COMPRADORA INTELIGENTE
    Pide siempre boleta o comprobante, así llevas control y puedes reclamar si hay errores.

    Analiza tus compras pasadas: ¿qué se quedó pegado? ¿qué se vendió rápido?

    Compra en base a lo que tus clientes reales compran, no lo que tú crees que deberían comprar.

Regresar al blog